
El artículo publicado Hoy 3 de Abril (2010) en el diario El País (edición impresa) (NOTA COMPLETA) comunica la sorpresa de los científicos y NASA frente a los recientes estudios referidos al planeta Júpiter.
"Portavoces de la NASA han manifestado su sorpresa ante los primeros resultados de la exploración del gigantesco Júpiter, un astro 1.200 veces mayor que la Tierra, que, al parecer, irradia energía propia, como un segundo Sol, y que tiene en torno suyo un verdadero sistema planetario, formado por gigantescos satélites en los que ya se han detectado casquetes polares. Júpiter y sus satélites están siendo estudiados a una distancia inferior a la que separa a la Tierra de la Luna. La investigación se hace mediante el Voyager 1....." ésta sonda entendemos pasaría el 5 de Abril (No marzo) próximo confirmando cierto datos que presuponen que Júpiter emite incandesencia prolongada. Todo ello supone un increíble reto tecnológico, porque, si bien podría pensarse que una distancia como la de la Tierra a la Luna es una magnitud considerable, Júpiter es un planeta de colosales dimensiones. por lo cual esta distancia es de una escalofriante proximidad. Mientras todo ello sucede, el viajero explorador se desplaza a una velocidad de 800.000 kilómetros por día.En realidad, el gigantesco planeta Júpiter se ha comparado con una estrella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario